Cómo acompañar la angustia en terapia

Psicopatología

A veces nos asustamos por las situaciones que viven las personas que acuden a terapia. Nos contagiamos de su angustia y su desesperación y no vemos más allá.

A mí esto me pasaba mucho al principio. Todavía recuerdo los nervios que pasé cuando tuve delante de mí a una persona que se había intentado suicidar y me estaba contando que quería volver a hacerlo. Menos mal que pude pedir ayuda y al final todo salió bien.

Por suerte, cada vez me ocurre menos, porque ahora sé que acompañar no significa sentir lo mismo y que parte de nuestro trabajo es rebuscar entre toda la información que nos dan las personas que acuden a consulta para rescatar aquella verdaderamente útil.

Aquella información que el paciente no le ha prestado atención y te la dice de pasada: “que el marte estuvo algo mejor” Cuando alguien dice algo así, hay que hacerle MUCHO caso a eso. Porque ahí puede estar la clave para comenzar.

La relación terapéutica es como un baile entre el “te entiendo” y el “pero fíjate en esta parte nueva.”

No sé si me estoy explicando bien…

¿Eres psicóloga/o y quieres mejorar tu formación?

Descarga aquí una lección de muestra de nuestro curso Estrategias en Psicoterapia.

En esta lección aprenderás:

  • Convertir las quejas y demandas en objetivos terapéuticos claros y viables.
  • Qué hacer cuando una sesión entera se va en desahogo y no sabes qué proponer.
  • Cómo puedes reparar un error si te equivocas a la hora de establecer objetivos.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es necesario que leas y aceptes la política de protección de datos de la web. Tus datos serán almacenados en Active Campaing, un proveedor de email marketing que también cumple con el RGPD.

0 comentarios

Enviar un comentario