Preguntas frecuentes: Terapia infantil
Si alguien está pensando en pedir una cita para su hijo o hija menor de 11 años, quizás tenga varias dudas en la cabeza. Para intentar despejarlas hemos redactado este post con las dudas más frecuentes que nos preguntan los padres y las madres antes de acudir a...
5 libros para psicólogos (VII)
Con este post ya hemos recomendando unos 35 libros...y los que nos quedan. ¿Por qué las cebras no tienen úlcera? La guía del estrés. Robert Sapolsky. Robert Sapolsky profesor de ciencias biológicas y neurología en la Universidad de Stanford, investigador y autor de...
Errores de un terapeuta novato (IV)
Esta semana le doy voz a mi compañera Elena, que nos cuenta sus errores de terapeuta novata. Porque como digo siempre, de los errores se aprende, pero si es de los errores de los demás, mejor. Os hablaré de tres de mis errores como terapeuta novata (que lo sigue...
Orientación teórica y factores comunes
Tener un mapa, una orientación teórica, es importante. Pero saber que ese mapa no representa la verdad absoluta, es fundamental.
Preguntas frecuentes para la terapia de pareja
Acudir a un psicóloga/a no es fácil. Pero cuando hay que ir dos personas, la cosa se complica. Por experiencia sabemos que las parejas que acuden a terapia suelen estar más nerviosas que las personas que van de manera individual. Hay miedo a ser juzgados, a discutir...
Cómo actuar ante las resistencias
Hace unos vi un documental sobre las trabajadoras de una fábrica de ropa de los años 60/70 en Galicia (creo que han hecho ahora otro de temática similar). El caso es que las mujeres cuentan su experiencia de aquellos años. Duras condiciones laborales que recuerdan con...
Las 3 discusiones más habituales entre las parejas
Todas las parejas discuten. Todas. En algún momento de la relación aparecen diferencias. Esto es así debido a la propia naturaleza humana. Las diferencias en sí no son malas, pero pueden acarrear problemas si no se saben resolver con eficacia. De esta manera, una...
Preguntas frecuentes sobre psicoterapia individual
Aunque somos un centro de terapia familiar, lo cierto es que atendemos también a muchas personas de manera individual. Nuestra forma de trabajar nos permite adaptarnos a las circunstancias y objetivos de cada paciente y conseguir en pocas sesiones resultados...
Un historia surrealista sobre el PIR
Os pongo en situación. Verano de 2008, estaba rotando por la Unidad de Agudos de mi hospital. En aquel momento yo era la única residente de la Unidad (MIR o PIR) por lo que me asignaron a un estudiante de medicina para que le enseñase todo lo que sabía sobre la...
Preguntas frecuentes sobre la terapia con adolescentes
Cuando una persona llama para pedir cita, puede que tenga dudas acerca de cómo va a ser la terapia. Si esto ocurre cuando es sólo una persona la que acude, cuando se trata de una familia con un o una adolescente, las dudas se multiplican. Por eso he escrito esta...