Pacientes que nos dan pena

Pacientes que nos dan pena

 ¿Qué pasa si un paciente nos da pena? Eso es bueno ¿no? Quiere decir que empatizamos con él, con su dolor y su sufrimiento. Quiere decir que somos capaces de ponernos en su lugar y ver el mundo desde su perspectiva. Error. Que un paciente nos dé pena puede perjudicar...
Cómo abrir una consulta de psicología en 5 pasos

Cómo abrir una consulta de psicología en 5 pasos

Cada vez que estamos en campaña electoral los partidos políticos nos prometen medidas para agilizar los procesos de apertura de un negocio. Yo no sé cómo sería antes pero lo cierto es que nosotras estuvimos unas dos semanas liadas con el papeleo, sin contar con la...
5 clásicos Disney para psicólogos

5 clásicos Disney para psicólogos

  El constructivismo es un invento maravilloso. Nos permite ver cualquier cosa en cualquier lugar. Para demostrarlo, el post de hoy. Algunos podrán decir que está “cogido por los pelos” y será verdad. Será verdad que su mirada no está lo suficientemente...
Pacientes que quieren algo diferente

Pacientes que quieren algo diferente

   Terminas una formación (PIR, máster, etc) y te sientes suficientemente preparado para atender pacientes por tu cuenta. Tienes un buen mapa mental de tu terapia, aclaras las marcas de contexto y los pacientes comienzan a llegar. Al principio todo es genial,...
¿Por qué luchamos contra los síntomas?

¿Por qué luchamos contra los síntomas?

  Al síntoma hay que quererlo. Mucho. El síntoma lleva ya tiempo en la vida del paciente y ahora tú, terapeuta, te empeñas en que se deshaga de él así sin más, sin despedirse siquiera. Sin un simple gesto de cariño. Esto no puede ser. En la carrera, cuando nos...